BIFM

Noticias

Dorian: «Las discográficas no siempre están a la altura de los artistas»

Recibimos a Marc Gili y Bart Sanz en los estudios de bi fm para hablar en torno a «La velocidad del vacío», su nuevo nuevo álbum, autoeditado y grabado en México. Sobre el país latinoemericano, la grabación allí, el porqué de la autogestión, los planes de futuro y más hablamos con ellos

 


Recibimos a Marc Gili y Bart Sanz en los estudios de bi fm para hablar en torno a «La velocidad del vacío», su nuevo nuevo álbum, autoeditado y grabado en México. Sobre el país latinoemericano, la grabación allí, el porqué de la autogestión, los planes de futuro y más hablamos con ellos

 


La banda catalana Dorian visitó nuestros estudios el lunes 11 de marzo para una sesión acústica bi fm Live! en el programa «Días de Radio» y charlar sobre «La velocidad del vacío«, su cuarto álbum. En torno a ello, y mucho más, hablamos con Marc Gili (voz y guitarra) y Bart Sanz (bajo), quienes dicen sentirse «muy ilusionados con este nuevo disco, ya que supone la apertura hacia otros sonidos y una nueva forma de producir«. El nuevo trabajo, como ya os avanzamos, salió a la luz el pasado 4 de marzo y, a diferencia de los anteriores, ha sido una autoedición. «Queríamos ser dueños de nuestras canciones, siempre hemos tenido las riendas de nuestra carrera, hemos estado detrás de los vídeos del grupo, hemos escogido las portadas del disco y las ciudades donde queríamos tocar«. Confiesan ser una banda «muy independiente«, por lo que tan sólo les quedaba «este peldaño final«.


El LP anterior del (ahora) quinteto, «La ciudad subterránea» (PIAS, 2009), tuvo una gira muy larga que les abrió muchas puertas en otros países como Francia, Chile, Argentina o Canadá. De hecho, aseguran que «en este tiempo la actividad para la banda no ha parado«. Han sido muchos los lugares que han visitado, pero donde se han hecho un hueco importante, y ha sido el lugar elegido para la grabación del nuevo disco, es México. «Se ha convertido en nuestra segunda casa, siempre hemos seguido una filosofía: trabajar mucho e ir dando un paso adelante cada año. México ha sido una de las grandes sorpresas para la banda en los últimos años, disfrutamos mucho girando por allí«. Además, Dorian vuelven esta misma semana a Distrito Federal para subirse al escenario del Vive Latino 2013 (uno de los festivales de rock más importantes en Latinoamérica).

 

Podcast: Escucha o descarga la entrevista íntegra de Dorian en Días de Radio

 

«La velocidad del vacío» ha contado con la participación de Phill Vinall (Placebo, The Levellers, Pulp, Snow Patrol), un productor que «empezó su trayectoria profesional en la era dorada del britpop, tenía un conocimiento de la producción y grabación analógica que era necesario para este álbum. Necesitaba calidez incluso en las partes más electrónicas«. Además, el veterano productor «no se ha quedado anclado en el pasado, sino que está muy al día de todo lo que pasa en la actualidad musical«, asegura Marc.

La autoedición, que supone un trabajo extra para cualquiera, ha sido un añadido para una banda como Dorian, ya con una dimensión internacional. Pero no parece asustarles. «Siempre hemos sido muy trabajadores en el plano extramusical, es una de las formas de abrirse camino en este país. Los sellos no siempre están a la altura de los artistas«, declaran. Y es que la banda, para este trabajo, ha decidido prescindir de la discográfica, algo curioso si nos fijamos en que Marc ha trabajado durante años en EMI y que Dorian siempre han estado ligados a sellos (Bip Bip primero, PIAS después). «Creemos que (las discográficas) cumplen una función muy buena que es apostar por nuevos talentos. El sello no depende tanto del nombre, sino de las personas que trabajen en él. Es mejor estar en una discográfica indie porque los equipos son más humanos«, sostienen los catalanes.

 

 

 «UN DISCO PELEÓN»


«Cuando nos preguntan a qué suena Dorian, uno no siempre sabe que contestar solemos decir que es una mezcla de new wave, indie y electrónica«, aunque aseguran que a estas tres patas «se ha unido un poco de folk y un poco de psicodelia. Es un disco un poco más reposado«. La banda afirma que, en el nuevo LP, han mostrado otra cara que no se había mostrado hasta ahora, definiendo el álbum como «un disco peleón«. Es decir, no tan nihilista como «La ciudad subterránea». «Partimos de la base de que el mundo tal y como está ordenado y montado no nos gusta, tampoco la gente que manda en él. Los personajes que pueblan estas canciones tratan de enfrentarse a ese orden. Es una invitación a buscar la verdad«. Históricamente, se ha podido encontrar bastante carga sociopolítica en muchas de las canciones de Dorian, algo no muy habitual en el panorama indie pop (y menos aún en el electropop). «No es tan explícito en este disco; ya tocamos temas de politica cuando la burbuja inmobiliaria no había explotado, se veía venir. Ahora, en plena crisis, sonaría oportunista tocar ciertos temas. Ya está la gente hablando de politica en la calle, los artistas a tocar«.

Se habla menos de política y se aprovecha para rendir homenajes. Tanto es así que uno de los temas del trabajo se titula «Soda Stereo«, tomando el nombre de «una de las más grandes bandas latinoamericanas, una gran desconocida en España. Quisimos poner nuestro granito de arena haciendo un pequeño tributo«.

Ahora, el cuarteto tiene por delante una larga lista de conciertos, ya que además de la gira, estarán también en el Festival Ecolunar, en Arenal Sound 2013, Low Cost Festival 2013 y Polifonik Sound 2013. Podéis encontrar más información en la página oficial de Dorian o en nuestra página de festivales.

 

[iframe width=»550″ height=»309″ src=»http://www.youtube.com/embed/-Atq-8KvO58″ frameborder=»0″ allowfullscreen ]
Arriba