El pasado viernes 29 de de noviembre, la valenciana sala Matisse acogió el directo de Maronda, la banda de Pablo Maronda y Marc Greenwood (La Habitación Roja), quienes presentaron «La orfebrería según los místicos» y celebraron los 35 años de Discos Oldies. Por Manuel Mataix
Discos Oldies, una de las tiendas con más historia y tradición de la capital valenciana, celebraba su 35 aniversario con una fiesta. El lugar elegido fue la Sala Matisse, con el grupo Maronda y con un fin de fiesta con Vicente Fabuel como DJ.
Se está convirtiendo en habitual ver en los escenarios valencianos a Maronda. Cualquiera que siga su Facebook o Twitter, suele tener varias oportunidades al mes para acercarse a disfrutar su directo, ya sea en su formato dúo, con Pablo Maronda y Marc Greenwood (La Habitación Roja), como a Pablo en solitario y con su acústica. Lo realmente complicado es verlos al completo: Pablo, Marc, Alfonso Luna (Tachenko) y Paco Beneyto. Con estas premisas se presentaba Maronda en Matisse y ante su público.
«La orfebrería según los místicos» (Autoeditado, 2013) ha ido recogiendo muy buenas críticas allá por donde ha pasado. Pop, años 60, cuidadas melodías vocales, arreglos de cuerda y viento que recuerdan a Love, Brincos, Gainsbourg… Un buen puñado de argumentos que hacían claras las ganas de ver su capacidad como banda para defender en concierto los temas de sus dos discos.
Los acordes de «Cambiada» abrieron el concierto, seguido de «Me fui antes de verte llegar» y su «piensas que no me las sé arreglar sin ti«. La recriminación, por la copia gainsbouriana de «Je suis venu te dire que je m’en vais» vía Family, si bien, con su melodía y frases como «tú crees que te dejo sola, lo que estoy haciendo es aún peor…», se hace imposible sacársela de la cabeza. «El ruido eterno» volvió a subir el tono del concierto, para seguir con «La Campiña«, que se ha convertido en uno de sus singles más conocidos. Hubo momento para criticar el actual gobierno con «Vivimos en Democracia«, para recordar el primer disco con «Impresionable«, y para volver con la distorsión en «He hablado con ella» y «Control«, otro recuerdo de «El fin del mundo en mapas«. La supuesta tranquilidad de «Las luces resplandecen» y «La Roma Imperial«, donde Pablo hizo un nuevo guiño cambiando la última frase: «y todo te da tan igual… pareces Cospedal«.
Nos acercábamos a la hora de actuación cuando llegaron «Los novios de Bélmez«, y la explicación de cómo aparecen las humedades en las paredes, y «La Cristiandad«, con unos coros improvisados del bajista que se acercaba con ganas al micro del cantante.
Ya iba quedando poco de concierto, y se organizó en el escenario el homenaje a toda la familia de Discos Oldies, donde la sala entregó un recuerdo de la noche y Maronda recibió todos los halagos posibles por el concierto que se estaban marcando. Tras eso, «El Nobel de la Bondad» y «Volverás» cerraron el setlist.
El grupo bajó del escenario y, para el bis, volvieron a subir Pablo y Marc con sus guitarras a tocar una versión de Gram Parsons, poner el broche final y dar paso a la sesión de Dj Fabuel. Terminando la noche, no podíamos dejar pasar la charla con dos de los miembros de Maronda, como son Pablo y Paco. Sorprendieron con el anuncio de que ya están planificando la grabación del tercer disco del grupo, donde Paco y Alfonso van a tener un papel más importante en la composición y arreglos de las nuevas canciones. Así que parece que esta formación va a prodigarse a lo largo del tiempo. De hecho, también tienen ya alguna fecha confirmada, como el 3 de enero en el Four Seasons de Castellón, y el 17 del mismo mes en el Fotomatón de Madrid.
