BIFM

Noticias

Maronda: «Las plataformas digitales no aportan mucho»

Charlamos con Pablo Maronda, mitad del dúo completado por Marc Greenwood, en torno a su segundo álbum, «La orfebrería según los místicos». Un disco autoeditado que solo existe en vinilo y en descarga gratuita desde la página web del grupo

 


Charlamos con Pablo Maronda, mitad del dúo completado por Marc Greenwood, en torno a su segundo álbum, «La orfebrería según los místicos». Un disco autoeditado que solo existe en vinilo y en descarga gratuita desde la página web del grupo

 


 

«La orfebrería según los místicos» es el segundo disco de Maronda, dúo compuesto por Marc Greenwood (La Habitación Roja) y Pablo Maronda, con quien charlamos en Días de Radio para que nos contara las peculiaridades de este nuevo álbum, publicado en vinilo de edición limitada y en descarga digital. Un trabajo autoeditado que hace honor al título, ya que Maronda han realizado su labor de principio a fin, como auténticos orfebres. «Al final somos como artesanos, trabajamos con las manos objetos de gran precisión. De ahí también ‘según los místicos’, lo hacemos con sonidos, con cosas invisibles«.

 

Podcast: Escucha o descarga la entrevista íntegra de Maronda en Días de Radio

 
El LP se puede descargar de forma gratuita desde su página web oficial, donde la banda deja claro, a través de cinco puntos, el porqué de la publicación de un disco con peculiaridades como esa. «Las plataformas digitales no aportan mucho, ganas mucho en cuanto a difusión pero a nivel económico los porcentajes no son muy elevados. Preferimos regalarlo directamente en buena calidad desde la página«. Y es que la banda no pide nada a cambio de las canciones, tan solo que se bajen desde la web oficial. «Hay gente que se monta blogs con descargas de material ajeno, median entre el trabajo del artista y el cliente que lo quiere comprar, por lo que se acaban llevando lo que, en realidad, le corresponde al músico. No le veo sentido a las páginas pirata, teniéndolo gratis me parece absurdo que tengan que bajárselo en peor calidad desde otra web«. Así, Pablo aboga por evitar «esas páginas que se lucran a base de enlaces de material ajeno«, si bien es claramente partidario del intercambio de material en la Red, ya que «permite conocer un montón de grupos que no son tan comerciales, además de difundir cultura«.

 

Otra de las peculiaridades de este álbum es que no se encuentra en CD. «No funciona muy bien a la hora de venderse, es un formato muy asimilado por las grandes superficies, además de estar muy inflado de precio. Hay otros formatos que cumplen la misma función y, realmente, el precio por el que podrías tener el trabajo artístico del disco, la carpeta, etc., no compensa. Es un formato de transición entre la era digital pura y la analógica. No tiene mucho sentido darle vueltas al CD hoy en día«.

 

En cuanto a los directos, Maronda asegura que intentarán tocar en todas las ciudades posibles donde haya seguidores, lo que viene siendo toda la Península. Desde su punto de vista, la única forma de conseguirlo es ahorrando costes. «Lo que nos interesa ahora es dar conciertos, de ahí que vayamos en formato dúo, aunque con todos los elementos (guitarras eléctricas, amplificadores, teclado y proyecciones). Hoy en día es la única forma de poder abarcar un número de fechas realistas y presentar el disco sin pegarnos un plastazo económico«.

 

Aunque la banda se haya reducido, el nuevo trabajo cuenta con muchas colaboraciones. «La verdad que tenemos bastante suerte con los amigos que nos han ayudado, desde Alfonso Luna, que ha puesto todas las baterías, pasando por Jordi Montero a las cuerdas o gente que colaboró para el arreglo de una canción en concreto como Sandra Belda, Jorge Pérez (Ciudadano) que hizo las voces para un par de temas o Ernest Aparici, quien nos hizo los arreglos de viento«.

 

maronda manos bifm

 

«HAY GENTE A LA QUE NO LE GUSTA HABLAR DE POLÍTICA»


Después de recibir el apoyo de tantos colegas, esencial para salir adelante en el marco de la actual situación económica, uno se pregunta si no deberían ser los que mandan quienes ofrecieran esas ayudas. «Desde luego. Esta situación la han creado ellos y está forzada por las grandes corporaciones que quieren bajar el nivel adquisitivo y destruir el estado de bienestar de la gente. El capitalismo se ha dado cuenta de que ya no necesita ese estado de bienestar que se creó en los años 40 en contraprestación de los estados socialistas para demostrar que se podía vivir igual aquí que allí. Creo que esto va a ir a más y cada vez se van a afianzar más las posiciones de las grandes empresas«, sentencia Pablo.

Se ha comentado mucho últimamente la idea de que en los discos de pop actuales no se ve muy reflejada la política, algo que el líder de Maronda entiende, ya que «gran parte del género intenta crear una especie de paraíso estético donde evadirse, por eso está un poco exento de crítica social o política. Los aspectos negativos de la vida no suelen estar presentes en el pop armónico«. El músico añade que «hay gente a la que no le gusta hablar de política y, por lo tanto, no se ve reflejada en su trabajo«. Pero, ¿y en las letras de Maronda?, ¿se ven reflejados temas políticos? «No pienso en un concepto global. Me centro mucho en las relaciones, porque dan pie a muchas cosas. Había algún tema de política pero no ha entrado en la criba, ya que pensamos más en cómo va a pegar la canción que en la letra«.

 

PRÓXIMAS CITAS EN DIRECTO DE MARONDA


17 de abril, MADRID, Café La Palma
18 de abril, MADRID, Fotomatón
19 de abril, BILBAO, Hika Ateneo (gratis)
20 de abril, PAMPLONA, La Sonora (gratis)
3 de mayo, BARCELONA, Slow

 

 

[iframe width=»550″ height=»309″ src=»http://www.youtube.com/embed/8guwcrjZGDI» frameborder=»0″ allowfullscreen ]
Arriba