BIFM
Noticias

Damon Albarn, (mucha) vida más allá de Blur y Gorillaz

El londinense, conocido sobre todo por liderar una de las bandas icónicas del Britpop, así como por hallarse tras el exitoso combo virtual, está a punto de lanzar su primer disco de estudio como solista. Repasamos su carrera y currículo, el cual incluye supergrupos, bandas sonoras, colaboraciones, producciones y hasta una ópera en mandarín


El londinense, conocido sobre todo por liderar una de las bandas icónicas del Britpop, así como por hallarse tras el exitoso combo virtual, está a punto de lanzar su primer disco de estudio como solista. Repasamos su carrera y currículo, el cual incluye supergrupos, bandas sonoras, colaboraciones, producciones y hasta una ópera en mandarín



Damon Albarn está de actualidad por su primer trabajo en solitario, «Everyday Robots«, el cual será lanzado el próximo 28 de abril (y presentado en España en el festival SOS 4.8 de Murcia). Sí, será su primer disco de estudio firmado bajo su nombre propio, si bien ya publicó el recopilatorio de maquetas «Democrazy» en 2003, el musical «Journey to the West» (bajo el seudónimo de Monkey)  en 2008 o la ópera «Dr. Dee» en 2011. Un nuevo e importante capítulo a añadir a su ya extensísima y poliédrica discografía, la cual arranca a principios de los 90 con Blur, uno de los grupos británicos de pop (o de «Britpop«, si lo prefieren) más importantes de la década, para más tarde mutar en esa caleidoscópica aventura («virtual«, decían al principio) llamada Gorillaz, su, a la postre, proyecto de mayor éxito comercial.

 

Pero la carrera de Albarn no solo cuenta con los 11 álbumes de sus dos bandas más conocidas (7 con Blur y 4 con Gorillaz), así como esas comentadas referencias como solista, no, porque hay más: Supergrupos (The Good The Bad & The Queen -con Paul Simonon de The Clash, Simon Tong de The Verve, el batería de Fella Kuti Tony Allen y el productor Danger Mouse-, Rocket Juice & The Moon -con Flea de Red Hot Chili Peppers y, de nuevo, Tony Allen-, Mali Music -con Afel Bocoum, Toumani Diabaté y más músicos de Mali-); obras corales como «Kinshasa One Two» (con músicos y cantantes del Congo y productores como Dan The Automator o Totally Enormous Extinct Dinosaurs); bandas sonoras como «Ravenous» (junto a Michael Nyman) o «101 Reykjavík» (con Einar Örn Benediktsson); producciones (Bobby Womack, Amadou & Mariam…); remixes (Massive Attack, Lana del Rey…); cameos (The Rentals, Fatboy Slim, Nathan Haines)… Pero, vayamos por partes.

 

DAMON ALBARN: SUS INICIOS


blur promo1990 vertical bifmDamon Albarn nació en el año 1968 en Whitechapel (Londres), aunque se mudó a Colchester (Essex) a edad temprana. Entró en la Escuela Primaria George Tomlinson donde estudió piano, guitarra y violín. A los 12 años, cuando era estudiante del Colegio Stanway Comprehensive, se hizo amigo de Graham Coxon. El primer grupo del cantante fue uno de pop electrónico llamado Two’s a Crowd, al que siguieron efímeros proyectos adolescentes como The Aftermath y Real Lives. El cantante se matriculó en el Goldsmiths College en New Cross (Londres) en el año 1988, reencontrándose con Coxon y formando con él The Circus. Tras grabar unas demos en cassette, Coxon le presentó al bajista Alex James. Más tarde, con la incorporación de Dave Rowntree, la banda empezó a tocar bajo el nombre de Seymour, llamando la atención de Food Records, sello que fichó al joven cuarteto bajo la condición de cambiarse de nombre. Así, en 1989, nació Blur. 

 

BLUR Y EL BRITPOP


Entre 1991 y 2003 Blur publicó siete LPs -«Leisure» (1991), «Modern Life Is Rubbish» (1993), «Parklife» (1994), «The Great Escape» (1995), «Blur» (1997), «13» (1999) y «Think Tank» (2003)- llegando los cinco últimos a ser número 1 en el Reino Unido. Albarn ha sido el que ha escrito las letras y cantado casi todas las canciones publicadas por el grupo desde su formación, si bien la música siempre ha ido firmada por los cuatro componentes del grupo (excepto «Think Tank», disco posterior a la deserción de Coxon, quien tan solo apareció acreditado en uno de los cortes del trabajo). Con Blur lograron el éxito masivo, siendo uno de los grupos icónicos del «Britpop«, donde se codearon con formaciones como Suede, Pulp, The Verve, Ocean Colour Scene, Supergrass, Gene, Shed Seven o, claro, Oasis. Desde aquello, nombres como los de Brett Anderson, Jarvis Cocker, Richard Ashcroft, los hermanos Gallagher y el propio Damon Albarn tienen asegurado un lugar preferente en la «Historia de la música británica«.

 

 

Curiosamente, hay teorías que fijan en 1993 el nacimiento del Britpop, coindiciendo con la salida del segundo (y tan «British«) álbum de Blur. Cuatro años después, en 1997, la huída hacia delante efectuada con su quinta obra (de sonido más americano, indie rock y experimental) habría puesto la puntilla al «movimiento«, ya agotado por la sobreexposición mediática y las menores muestras de inspiración de sus protagonistas.

 

 

GORILLAZ


Albarn formó Gorillaz con el creador del cómic «Tank Girl«, Jamie Hewlett, en 1999. Nadie podía augurar que ese proyecto experimental, paralelo y de dibujos animados se convertiría, finalmente, en el grupo más exitoso de la carrera de Albarn. Gran parte de culpa la tuvo la gran acogida producida en Norteamérica, donde caló más hondo el hip hop alternativo de 2D y resto de ficticios personajes que todo el cancionero previo de Blur («Song 2» al margen).

 

El grupo ha publicado cuatro discos de estudio y ha contado con las colaboraciones de Danger Mouse, Simon Tong, Miho Hatori, Sweetie Irie, De La Soul, Bootie Brown, MF Doom, Redman, Tina Weymouth, Roots Manuva, Neneh Cherry, Rosie Wilson, Martina Topley-Bird, Dennis Hopper, Barry Gibb, Ike Turner y Del Tha Funkee Homosapien, entre otros.

 

Los discos «Gorillaz» (2001) y «Demon Days» (2005) tuvieron una gran acogida tanto en Estados Unidos como en Reino Unido, como también lo hicieron sus respectivos singles «Clint Eastwood«, «Feel Good Inc.«, «19-2000«, «DARE«, «Dirty Harry» y «Kids With Guns / El Mañana«. El 5 de noviembre de 2007 lanzaron un nuevo álbum titulado «D-Sides«, que es una recopilación de canciones que no entraron en el LP anterior, «Demon Days».

 

El 26 de enero de 2010 la banda lanzó la canción «Stylo» como el primer single de su tercer LP, «Plastic Beach«. Este dico fue lanzado el 3 de marzo de 2010, contando con las colaboraciones de Snoop Dogg, Hypnotic Brass Ensemble, Kano, Bashy, Bobby Womack, Mos Def, Gruff Rhys, De La Soul, Little Dragon, Mark E. Smith, Lou Reed, Mick Jones, Paul Simonon, sinfonia ViVA y The Lebanese National Orchestra for Oriental Arabic Music. Hasta el actor Bruce Willis protagonizó el vídeo del primer sencillo.

 

El día 25 de diciembre de 2010 lanzaron el disco «The Fall«, que solo pudo encontrarse en la Red hasta que en 2011 salió a la venta en formato físico. Damon Albarn asegura que este álbum fue «hecho en un iPad, mientras estaba realizando la gira de Plastic Beach«. 

 

 

CARRERA PREVIA EN SOLITARIO Y COLABORACIONES


En 2002 es cuando, realmente, podemos decir que arranca la carrera en solitario de Damon Albarn. Ese año publicó «Mali Music«, disco grabado en el país africano cuyo nombre le da título gracias a la colaboración de músicos locales a los que conoció durante un viaje de apoyo a la ONG Oxfam en 2000. También visitó Nigeria, donde grabó con el batería Tony Allen, posterior miembro de The Good, The Bad & The Queen y Rocket Juice & The Moon. En 2003 publicó una colección de maquetas llamada «Democrazy«, las cuales grabó en la gira norteamericana del disco «Think Tank».

 

De todas maneras, Albarn ya había firmado algunas obras previas, como la canción «Closet Romantic«, aparecida en la banda sonora de la película «Trainspotting» (Danny Boyle, 1996) -donde también se incluía «Sing«, uno de los temas del primer disco de Blur-. Pero, hablando de películas, hay que recordar que Damon compuso junto a Michael Nyman la banda sonora de «Ravenous» (Antonia Bird, 1999), así como o «101 Reykjavík» (Baltasar Kormákur, 2000) con Einar Örn Benediktsson. En 2000 también firmó cinco (uno, junto a Robert del Naja) de los diez cortes de la banda sonora de «Ordinary Decent Criminal» (Thaddeus O’Sullivan). Albarn también grabó la banda sonora de la versión cinematográfica del libro «The Boy in the Oak«, que fue escrito por su hermana, Jessica Albarn.

 

 

Posteriormente, en 2004, el disco de Fatboy Slim llamado «Palookaville» incluyó una canción con las voces de Albarn, «Put It Back Together«. El vocalista también se encargó de la intro del álbum conceptual de rap «Deltron 3030«, en el que introdujo diversos coros. The Rentals, Elastica, The Pretenders, Terry Hall, The Black Ghosts, Lovage, Roots Manuva, Kano o London Town también han incluido a Albarn en sus créditos. Pero son Massive Attack con quienes más se ha prodigado. Así, contribuyó en los coros de una canción del álbum «100th Window» (2003) y, más recientemente, en 2010, en el álbum «Heligoland«, donde cantó en «Saturday Come Slow» y contribuyó con teclados en la pista «Splitting the Atom«.

 

Cabe destacar que, en 2002, el líder de Blur alcanzó uno de sus sueños de juventud, al grabar junto a Ray Davies una versión de «Waterloo Sunset«, el mítico single de sus idiolatrados Kinks. El tema se incluyó en «This Is Where I Belong: The Songs of Ray Davies & The Kinks«.

 

 

REMIXES, PRODUCCIONES…


Damon Albarn y Graham Coxon remezclaron la canción «Angel» de Massive Attack para el lanzamiento del single en 1998. Posteriormente, Albarn adoptó el seudónimo de Control Freak (nombre usado solo una vez) cuando remezcló la canción «Bugman» de Blur (incluida como cara B en el single «Coffee & TV» en verano de 1999). En 2011, el cantante remezcló «Born to Die» de Lana Del Rey.

 

También produjo el vigésimo séptimo álbum del cantante de soul Bobby Womack, llamado «The Bravest Man in the Universe» y lanzado en 2012. Albarn incluso apareció con Womack en el Festival de Glastonbury de 2013. Antes, en 2008, tomó el relevo de Manu Chao en las labores de producción del dúo Amadou and Mariam, surgiendo «Welcome to Mali«, publicado a finales de año.

UN MUSICAL Y UNA ÓPERA


En su primer gran trabajo juntos desde Gorillaz, Albarn y Hewlett, junto con el aclamado director de ópera y de teatro chino Chen Shi-zheng, adaptaron la historia tradicional china «Journey to the West» como «Monkey: Journey to the West«, dándole forma de musical y estrenándolo mundialmente como espectáculo de apertura del Festival Internacional de Manchester de 2007. Albarn escribió la música y Hewlett diseñó la escenografía y el vestuario.

 

En colaboración con el director de teatro Rufus Norris, el cantante británico creó una ópera para el Festival Internacional de Manchester 2011 basada en la vida del científico y astrónomo isabelino John Dee y titulado «Doctor Dee«.

 

 

SUPERGRUPOS


A mediados de 2006 se rumoreó que «The Good, the Bad & the Queen» sería el título del primer disco en solitario de Damon Albarn, producido por Danger Mouse. Sin embargo, pocos meses después, se anunció que era el nombre de su nueva banda… algo que luego esto se matizó: No era una nueva banda, pero sí el título del primer disco conjunto de Albarn, Paul Simonon (The Clash), Simon Tong (The Verve) y Tony Allen.

 

Tras publicar los singles «Herculean» y «Kingdom of Doom«, el LP de la superbanda salió en enero de 2007, alcanzando el Nº2 en la lista de álbumes del Reino Unido. «Green Fields» fue el tercer sencillo promocional de un disco conceptual (con Londres como tema central) que recibió muy buenas críticas.

 

 

Aunque se dijo durante un tiempo que habría segundo disco de The Good, The Bad & The Queen, esta posibilidad parece haberse difuminado con el paso de los años, más cuando Albarn ha estado ocupado juntándose con otra gente como Flea, bajista de Red Hot Chili Peppers. Junto a Tony Allen, el supertrío publicó su álbum de debut en marzo de 2012, contando con la colaboración de Erykah Badu, Hypnotic Brass Ensemble y M.anifest, entre otros. Fue editado por el sello Honest Jon’s, propiedad del propio Damon Albarn (junto a Mark Ainley y Alan Scholefield, responsables de la tienda de discos del mismo nombre de Portobello Road, en la capital inglesa).

 

«EVERYDAY ROBOTS»


El 28 de abril de 2014, el sello Warner editará «Everyday Robots». El LP, producido por Richard Russell, dueño del sello XL Recordings, contará con 18 temas e incluirá las colaboraciones de Natasha Khan (más conocida como Bat For Lashes) y Brian Eno. Según Albarn, es el trabajo más introspectivo y autobiográfico de su ya extensa, ecléctica y exitosa trayectoria. En espera del álbum, te mostramos el vídeo de «Everyday Robots«, el single de adelanto de tan esperada obra. Más información en www.damonalbarnmusic.com

 

 

Arriba