Bilborock (10 de diciembre) y el espacio Gheada (días 11 y 12) acogerán una experiencia artística, científica y cultural en forma de espectáculo sonoro-visual que, con música en directo de Ainara LeGardon y visuales del propio estudio Gheada, representará visualmente las ondas sonoras por medio de artilugios analógicos diseñados por Tunipanea.
¿Es posible «ver el sonido»? Se trata de una pregunta recurrente, que ha dado pie a no pocas teorías científicas y propuestas artísticas. Ahora, en Bilbao, será más fácil dar respuesta a tal dilema audiovisual gracias a Kymatic, un espectáculo que hace uso de la ciencia cimática para representar visualmente las ondas sonoras por medio de artilugios analógicos.
Kymatic es fruto de un proceso de creación colectiva que involucra a Gheada, como artistas visuales y creativas impulsoras de la idea; al luthier experimental Tunipanea, que ha fabricado los artilugios que reaccionan al sonido; y a la músico Ainara LeGardon, que activará dichos soportes con su música en directo.
Podrás disfrutarlo in situ en tres fases, entre el 10 y el 12 de diciembre, aunque también quedará registrado a través de contenidos online disponibles en www.gheada.com. Estas son las posibles citas:
- Jueves día 10. Kymatic tomará forma de espectáculo en directo con un concierto de Ainara LeGardon acompañada de visuales cimáticos de Gheada, en Bilborock (Muelle La Merced, 1), a las 19:30h (gratis, limitado a 100 personas).
- Viernes día 11. Se inaugurará en el espacio Gheada (C/ Cortes, 29 – 4F) una muestra didáctica sobre el proyecto, donde podremos conocer la historia y teoría de la ciencia cimática e interactuar con los artilugios de Tunipanea. A las 19:00 h. (Inscripción previa en info@gheada.com)
- Sábado día 12. Se llevarán a cabo varias visitas guiadas a la muestra, dentro del programa Gau Irekia. A las 11:00 / 11:45 / 12:30 / 17:00 / 17:45 / 18:30 / 19:15h (Duración de 20 minutos. Seis personas por visita. Inscripción a través de www.gauirekia.com).

Artilugio de «Kymatic»
En definitiva, y en palabras de sus creadoras, «un lenguaje visual con una estética contemporánea unida a música en directo que pueda enganchar a público joven y adulto», en lo que constituye «una oportunidad para el público de acercarse a principios físicos básicos, así como sus aplicaciones en el mundo del arte y la cultura». Apuntadlo en vuestras agendas, por supuesto.
