BIFM
Entrevistas

Entrevista a Marban: «Somos filósofos y filólogos frustrados»

Canciones oscuras, nostálgicas y llenas de simbología en «Mármol» (Subterfuge), su primer disco, de sonido post-punk y elegante factura.

Marban // Subterfuge Records
Charlamos con Guillermo Marban, líder de la banda getxotarra a la cual da su apellido, pero también sus canciones: oscuras, nostálgicas, profundas y llenas de simbología, como las incluidas en «Mármol», su primer álbum, el cual les ha valido fichar por Subterfuge Records y actuar este próximo domingo en el ciclo Music City Tour, en Bilbao

Guillermo Marban compuso su primer disco en 2014, en solitario, pero no escuchamos su nombre hasta 2017, gracias al EP «Leviatán». Hubo que esperar hasta bordear la pandemia, en febrero de 2020, para que saliera una nueva entrega, «Magna Moralia», pero, entre una cosa y otra, aún hubo que esperar otros cuatro años para que viera la luz «Mármol», el primer álbum de Marban, ya como banda y con un sonido más oscuro y barroco que en sus inicios.

Fichados por la potente compañía independiente madrileña Subterfuge Records, los getxotarras Guillermo Marban (guitarra y voz), Álex Briegas (guitarras), Miguel Flores (bajista), Álvaro Martínez (sintetizadores) y Javier Heppe (batería) han empezado a asomar la cabeza definitivamente en el panorama musical gracias a canciones como «Catafalco», «Ojalá muera en sus brazos», «Estatua» o «Tu novio de la muerte» y «Olivia», recientemente relanzadas con la colaboración de La Bien Querida y McEnroe, respectivamente.

Un disco conceptual, clásico en sus referencias líricas, como el duro y noble material al que alude su título, y sonoramente oscuro, onda post-punk, como aventajados discípulos de Joy Division, The Cure o los más cercanos Golpes Bajos. No están tan lejos de los exitosos Alcalá Norte, en sonido y referencias líricas, sonoras y de diseño, pero los vizcaínos resultan más nostálgicos y dolientes. Románticos, dirán algunos. Como unos The Smiths al borde del Abra.

Este próximo domingo, 25 de mayo, Marban actuarán a la hora del aperitivo (13:00 h.), gratis, dentro del ciclo Music City Tour, del cual te venimos hablando. Será en la bilbaína Nave 9 y hemos aprovechado para charlar un rato con Guillermo. ¡Dentro entrevista!

Hace unas semanas pasaba por Music City Tour Ricardo Lezón. ¿Qué significa él para vosotros? Acabáis de sacar un single en el que colabora con su banda, McEnroe, y está claro que son una influencia, ¿no es así?

Nosotros siempre decimos que lo mejor de la música es la gente que vamos conociendo. Y nos sentimos muy afortunados de que podamos llamar a Ricardo y al resto de McEnroe amigos. Son gente maravillosa que apreciamos y queremos muchísimo. En lo musical, McEnroe es una de las bandas que más admiramos y son una influencia muy clara, incluso cada vez más.

Que en «Olivia» colabore McEnroe era muy importante para nosotros. La principal influencia de la canción fue «En Mayo», la octava canción de «Las Orillas». Cuando la escuchamos, pensamos en el mismo pueblecito en Las Merindades del que se habla en «Olivia». Estamos muy agradecidos.

A Ricardo le preguntamos por vosotros y puso de relieve vuestro “discurso tan personal» así como vuestra propuesta «tan a la contra». ¿Estáis de acuerdo con sus palabras?

Leí la entrevista cuando salió. Me hizo mucha ilusión. Ojalá sea verdad. Nos gusta pensar que algo de eso sí se refleja en lo que hacemos y nos alegra que se perciba así. También sentimos que eso mismo define a McEnroe, y es un bonito reconocimiento que nos anima a seguir por ese camino.

Ricardo Lezón también nombraba a Galerna. ¿Cómo encajan unas propuestas como las vuestras en una “escena” como la actual? ¿Cuál pensáis que es vuestro sitio, o junto a quién?

Sí, tanto yo como Miguel estamos también en Galerna. No solemos pensar en cuál es nuestro sitio o cómo podemos encajar, nosotros nos dedicamos a hacer canciones, a contar nuestras cosas y a pasárnoslo bien. Vivimos al margen del circuito o de esa “escena”. Nuestro sitio está en el local. El tiempo dirá.

Con todo: ¿Qué sucede en Getxo? Pasan los años, las décadas, y siguen saliendo grupos relevantes…

No sé si en Getxo salen más grupos que en otros lados. En cualquier caso, es bonito formar parte de ese entorno, aunque sea desde un rincón pequeño.

Marban // Subterfuge Records

Habéis sacado vuestro primer LP nada menos que con Subterfuge, casa de McEnroe, sin ir más lejos, pero también de fenómenos como Dover o La La Love You. Está claro que la idea es que Marban lleguen lejos. Geográficamente, por lo menos.

Nosotros fichamos por Subterfuge cuando ya habíamos sacado el disco. Nos hubiera gustado tener el alcance de Subterfuge en el momento del lanzamiento, pero a veces las cosas vienen así. Por eso ahora vamos a sacar en junio EP con colaboraciones de artistas que admiramos mucho, entre ellos McEnroe, dentro de algunas de las canciones de «Mármol».

¿Qué tal la acogida del disco?

Sabemos que hoy día es muy complicado hacerte un hueco, pero para la gente a la que le ha llegado el disco, la acogida ha sido muy buena y lo han valorado mucho. Fue un momento muy feliz cuando lo sacamos. El disco se compuso en 2020 y por circunstancias nuestras tardamos mucho en sacarlo. El mero hecho de sacarlo ya era un éxito.

¿Estáis de acuerdo con la etiqueta “post punk”? ¿Creéis que es un sonido con vigencia hoy?

Las etiquetas son etiquetas. Son importantes para que la gente se pueda hacer una idea rápida. Si tuviéramos que decir un género para que la gente entienda, estamos dentro de ese “post punk”. Pero a nosotros nos gusta definirlo como “pop barroco”.

Como en el caso de Alcalá Norte, tomáis lo clásico y lo traéis al siglo XXI. Vuestro álbum también contiene gran simbología. Tenéis que ser gente leída… y melómana. ¿O no es así?

Gracias, nos halaga mucho que lo veáis así, pero leemos mucho menos de lo que nos gustaría. Nos come el día a día. Somos filósofos y filólogos frustrados.

¿Cómo va a ser el concierto de Bilbao?

Seguimos presentando «Mármol», así que lo tocaremos entero.

¿Y cómo se presenta el verano? ¿Festivales? ¿Qué planes tenéis para lo que queda de año?

De momento no tenemos nada para verano. A partir del 6 de junio sacamos el EP que te comentaba. Ya estamos pensando en el siguiente disco y la idea es empezar a construirlo y a desarrollar otro universo distinto, tenemos muchas ganas de eso.

Fechas de Music City Tour (Bilbao)

Arriba