Charlamos con Marina y Teresa Iñesta, las dos hermanas cántabras detrás de «Repion», homónimo tercer álbum del fraternal dúo, cuyas integrantes también son conocidas, por separado, por tocar en Aiko El Grupo o junto a Mikel Erentxun. Estarán en el ciclo Punto Zero de Bilbao este viernes, 23 de mayo
Una está a punto de cumplir los 30 y la otra apenas los sobrepasa, pero ya hace más de una década que las hermanas Iñesta, Marina y Teresa, publicaron su primer disco, «La lágrima y la naranja» (Autoeditado, 2014), un debut tan melódico como guitarrero que puso las bases para eso que algunos han venido llamando «grunge-pop».
En 2016 llegó «Amapola dueles», donde fueron puliendo una propuesta que terminaría de cristalizar en 2023, con el homónimo «Repion» y, ahora ya sí, una discográfica detrás: Mushroom Pillow, veterano sello en cuyo catálogo encontramos referencias de Deluxe y Xoel López, de Sr. Chinarro, de Jimena Amarillo o de nuestros añorados We Are Standard.
Un álbum que significó el espaldarazo definitivo dentro del panorama musical estatal para el proyecto conjunto de estas dos cántabras, si bien ambas contaban con otros: Aiko El Grupo, en el caso de la menor; acompañando a Mikel Erentxun, en el caso de la mayor.
Ahora, acaban de publicar el EP «Entre todas lo arreglamos» con cuatro temas bien conocidos de su repertorio, por una cara; más las mismas canciones regrabadas junto a Shego, Tulsa, Cora Yako y Rufus T. Firefly, por la cara B.
Seguro que «El día no me da», «Viernes», «Qué hay de ti?» y «Vienen de pasárselo bien», junto con «Brillante», «Pronto» o «Barrio Somavilla» sonarán en sus próximos conciertos, incluyendo su cercana actuación en Bilbao, este viernes 23 de mayo, en la Sala BBK (dentro del ciclo Punto Zero 2025). Nosotros hemos querido anticiparnos, así que hemos charlado un rato con ellas.
¡Dentro entrevista!

Repion // Laura Hojas
¿Cómo se os ocurrió la idea del EP sin y con colaboraciones y por qué son Shego, Tulsa, Rufus y Cora Yako quienes os acompañan?
Son proyectos que escuchamos y admiramos desde hace mucho tiempo, así que cuando se nos ocurrió incluir más artistas en el EP fueron las primeras que nos vinieron a la mente y lo guay es que todas las bandas se prestaron a hacerlo rápidamente, para nosotras ha sido como un premio.
Por desgracia, hay demasiadas cosas que «arreglar» y la colaboración, a cualquier nivel, se antoja más que recomendable. Sin embargo… somos cada vez más individualistas en nuestra sociedad. ¿Es diferente dentro de la escena musical? ¿Hay apoyo mutuo o cada cual va a lo suyo…?
En la música como en cualquier lado hay gente con la que congenias más y gente con la que congenias menos, nosotras por suerte tenemos muchas amistades dentro del mundo de la música y, sí, ¡sentimos su apoyo y tratamos de apoyarles también en todo lo que hacen!
Entiendo que las dos hermanas confluís en Repion, pero tenéis sensibilidades o cualidades (¿aptitudes?) diferentes, ¿no? No es lo mismo tocar con Aiko que hacerlo con Mikel Erentxun, entiendo… ¿os veríais haciendo lo que hace la otra?
A mí (Teresa) me parece muy difícil, creo que no sería capaz. Marina piensa que podría cantar las canciones de Aiko pero no tanto componerlas. Es más, en los inicios de Aiko el Grupo había canciones que podrían haber ido para Repion.
Como estamos en Euskadi, pues nos interesa eso de las «lenguas minoritarias», claro. Y, ojo, porque el nombre de la banda viene de una palabra… ¡en castúo! ¿Para cuándo una canción?
Realmente es un dialecto, ja, ja, ja, y tampoco somos muy expertas, ojalá saber un poquito más (y ojalá saber euskera). Nuestra madre vivió durante unos años en Lasarte, nuestros abuelos tenían allí un bar, alguna palabrita chapurreamos, je, je («gracias», «te quiero», «¿qué hora es?», ja, ja )
Está bien eso de mantener vivas las lenguas… ¡y los estilos musicales! Siempre que escucho algo sobre vosotras se dice eso de que hacéis «grunge-pop», aunque tampoco es que seáis las hermanas Llanos… supongo que la parte «pop» os separa de Dover, je, je. ¿Qué significa eso de «grunge-pop» para vosotras? Tengo entendido que os gusta la etiqueta.
Por desgracia, como todas las bandas de este mundo, nos hemos visto FORZADAS (ja, ja) a incluirnos en una etiqueta. Quien nos ha visto en directo creemos que comprende mejor ese lado grunge. De hecho, la idea de categorizarnos como «grunge-pop» viene de alguien de nuestro público. Nuestras melodías son bastante delicadas (poco que ver con el grunge), los estribillos están ahí y las estructuras son bastante pop, junto con las armonías. Con toda la mezcla musical que existe ahora, y toda la riqueza de referentes totalmente eclécticos, es difícil elegir solamente una etiqueta para definir lo que hacemos.
Si las Aiko le cantan a «La rotonda de Peñacastillo», Repion le cantáis al «Barrio Somavilla», del contiguo Camargo. Vamos, que echáis de menos Cantabria, aunque estéis en Madrid, ¿no es así? ¿Qué os da la capital, personal y artísticamente? A veces parece que es poco menos que obligatoria esa mudanza.
¡Sí! Echamos muchísimo de menos nuestra tierruca. Pero vivir en Madrid para nosotras fue una cosa muy positiva, nos ha facilitado mucho la vida, tener todo más a mano, poder meter la cabeza más fácil en el circuito de bandas, conocerlas, en los locales de ensayo también siempre hemos coincidido con bandas amigas, tocar en muchas salas sin llegar a cansar al público (sobre todo en nuestros inicios en la capital, nada más llegar, lo que hicimos fue tocar lo máximo posible, telonear a bandas, presentarnos a concursos como el Mad Cool…), entrevistas de radio, estar presente y dejarse ver sobre todo…y el tema de las giras salir desde Madrid en cuanto a logística es muy cómodo.
¿Cómo narices se hace lo de montar giras cuando tenéis grupos diferentes que dan muchos conciertos? Me sorprende que tengáis oficinas de contratación separadas… ¡con lo fácil que sería venderos en pack!
¡Pues se puede! Simplemente, con organización y teniendo el calendario en el móvil bien actualizado. A veces ocurren despistes, pero no es lo habitual. Yo (Marina) ya no toco con Erentxun, pero estuve siete años compaginando la enfermería con Mikel y con Repion… y, al final, sacrificas tu tiempo libre, ¡pero es posible! Desde 2025 mi única ocupación es Repion y es otro mundo. Teresa sigue con Aiko e, igualmente, con el Google Calendar se las arreglan. También han tenido que ponerse de acuerdo entre oficinas, porque a veces son muchas fechas, mucha información importante en poco tiempo y se puede traspapelar. Normalmente, la fecha que se cierra por la oficina que sea se respeta y ese día es sagrado, no se puede tocar.
El último álbum salió hace ya dos años. ¿Qué planes tenéis para sacar otro LP? Ojo, que será ya el cuarto… Teresa creo que no ha cumplido ni los 30. ¡No está mal!
Tere justo los cumple este año, ¡ya le tocaba! Sí, la idea es a finales del 2025 o principios del 2026 sacar un LP nuevo, ya está grabado, solo faltan las mezclas y listo. La verdad es que, normalmente, pasa en las bandas que cuando se publica un disco mínimo que ha pasado un año desde que se compusieron esas canciones, así que en ese tiempo seguimos componiendo, yendo al local de ensayo, el móvil no deja de tener notas de audio nuevas con ideas… Además, en los directos, a partir de un tiempo necesitamos tocar material fresco, ¡nos cansamos rápido
¿Conocéis a Airu? Vais a tocar con ellas en Bilbao. ¡Me parece una compañía muy acertada!
Airu y Aiko coincidieron hace años en un festival (Nuevo Pulso) que se hizo en Santander, así que Tere ya tuvo la oportunidad de verlas en directo. Yo (Marina) me he vuelto fan más tarde. Su último largo, «Con lo bueno y con pena», me encanta, lo he escuchado muchas veces y me parece precioso. «Es por tu bien» es un temón, así que tengo muchas ganas de verlas en directo, será mi primera vez.
Vosotras, ¿qué nos vais a ofrecer en vuestra actuación?
Será un darlo todo como solemos hacer. Energéticamente hablando, nos entregamos al 100% con las canciones. Vamos a presentar el último EP pero también nuestro último disco, «Repion», que lo estamos tocando entero. Creemos que esta gira, antes de que salga el disco nuevo, es una despedida del álbum y por eso queríamos que nuestro público lo disfrutara al completo en estos conciertos. Intentamos que haya variedad, alguna sorpresa, ¡pero preferimos reservarnos los detalles para las personas que vengan a vernos!
¿Cómo se presentan el verano y los festivales?
¡Bastante cargadito! Empezamos la temporada con el Spring Fest (31/05) en Alicante, a ese le siguen el Surfing The Lérez (Pontevedra) el 06/06, Dee Fest (Granada) 07/06, Los Sentidos (La Roda) 13/06, Mallorca Live Fest 14/06, Silfest (Ourense) 04/07, Sonorama Day (Santander) 23/08, Osa do Mar (Burela) 05/09…. ¡Y más que me dejo! Estamos muy contentas con el verano que nos espera, ¡tenemos pocos findes libres!
