Los Papeles de Panamá y los protagonistas que aparecen en ellos han ocupado nuestro último programa de la semana. Debate con Mar Cabra, periodista de investigación y responsable del Consorcio Internacional de periodistas de investigación que está dirigiendo estas filtraciones y con José María Peláez, ex presidente de la Organización Profesional de Inspectores de Hacienda del Estado.
La periodista panameña Sol Lauria nos cuenta cómo se están viviendo los #PánamaPapers en Panamá.
Esta misma semana el Ministerio Público panameño entró en las oficinas de la empresa Mossak Fonseca para ver si encontraban documentos que «encubran o promuevan actividades ilícitas«. Sol nos comentaba el Gobierno panameño ya ha comenzado a hacer algunas acciones. El propio presidente Varela ha salido ante los medios a dar explicaciones.Además de estas declaraciones el propio gobierno panameño ha anunciado nuevas medidas. Sol Lauria también nos contaba la relación que existe entre la propia empresa Mossack Fonseca y el presidente panameño. A pesar de todo, estas filtraciones en el país latinoamericano han sido vistas más como un ataque a la nación que como un problema que el gobierno deba acabar con él. Tenemos que recordar que Oxfam denuncia que 9 de cada 10 de las principales empresas mundiales tiene cuentas en paraísos fiscales. ¿cómo afecta esto a su economía? Según datos de la Comisión Económica para América Latina (Cepal), colocan a Panamá como el sexto país más desigual de América Latina. Un factor clave para entender cómo ha sido recibida la noticia de estas filtraciones allí.
De sociedades opacas a la fundación más negra de nuestro país, una institución de la música disco, la Fundación Tony Manero celebra 20 años con un EP de lujo, V.I.D (Very Important Discotecas).
