Entrevistamos al vocalista y guitarrista de la banda barcelonesa, Vasco Batista, para charlar sobre el primer LP del grupo, llamado «Everything Is Going To Be OK», que se publicó a finales octubre de 2013
El miércoles 15 de enero hablamos con Vasco Batista, el vocalista y guitarrista de Big Summer, para hablar sobre su último trabajo, «Everything is going to be OK» (El Genio Equivocado, 2013). A pesar de que el líder del grupo es portugués, la banda -completada por Simon Mille (batería) y Shorn Keld (bajo)- tiene base de operaciones en Barcelona. Su primer LP ha llegado después de aquel EP debut llamado «Bone & Arrow» (2013).
Podcast: Escucha o descarga la entrevista íntegra de Big Summer en Días de Radio
Comenzamos la entrevista hablando del nombre de la banda y del título del disco, reconfortantes ambos, más en estos tiempos oscuros, a todos los niveles. «Estamos en una época en la que todos están pasando tiempos difíciles. Hay mucha gente que se queja de todo lo que está ocurriendo y pensé en dar un poco más de esperanza a todos«, nos explicó Vasco. El nuevo trabajo de Big Summer es luminoso, pero a la vez es un bastante nostálgico. «Siempre me ha pasado a la hora de escribir canciones, a veces te salen unas melodías más pop y otras veces más melancólicas. Esto también sirve para equilibrar el título del disco con las canciones, son las dos caras una moneda«.
La historia de Big Summer arranca hace unos cuantos años. Después de mudarse a Barcelona, Batista empezó «a tocar con gente» y rodearse «con muchos músicos, casi todos de fuera«, quienes le influenciaron «bastante«. «Conocí diferentes estilos musicales que antes no conocía. Al final, el disco es el resultado de todo eso, porque yo he escrito todas las canciones, pero hay muchas personas que han participado en el disco. Creo que han aportado mucho al álbum, quizá yo solo no sería capaz de hacer algo así«.
«Everything Is Going To Be OK» es un LP de muchos lugares, ya que ha sido grabado en Barcelona, Malmö (Suecia), y Austin (Texas). En cuanto a sonido, hablamos de un álbum muy americano, pero variado a la vez. «Todo eso se nota, aunque yo diría que mis influencias principales son americanas. Luego, por la gente que ha participado en el disco, se ve la influecia escandinava. Se notan bastante los diferentes estilos, que era lo que quería hacer. Mi objetivo era coger todas mis influencias y hacer un LP variado«.
Pero, dado que la influencia americana, la más clara en el álbum, nos remite a las playas de la Costa Oeste, a California, ¿por qué decidiste grabar en Texas? «En realidad, yo personalmente no he estado allí pero una de las personas que participó en el disco, sí. Austin es como un centro de música indie bastante fuerte y, aunque yo nunca he estado en California, creo que el disco sí que tiene mucho de ahí«. El LP ha sido grabado por partes, en la distancia, porque Vasco toca «en varios grupos y con algunos no tengo la opción de juntarme en un estudio. Gracias a internet podemos hacerlo cada uno en su ciudad«.
El disco salió a finales de octubre de 2013, está todavía muy reciente y, de momento, la acogida está siendo muy positiva. «Nuestro sello, El Genio Equivocado, nos ha ayudado un montón con la distribución. Hasta ahora, la crítica ha sido bastante buena«. En 2014, «el principal objetivo será hacer conciertos y también empezar a grabar algo. Mi plan sería ir sacando temas o singles cada año, es mucho más interesante si vas haciendo cosas regularmente«. Si queréis seguir a Big Summer podéis hacerlo en Facebook, Twitter o en Bandcamp.
