BIFM
Ebrovisión

Crónica y fotos del Ebrovisión 2014: Kakkmaddafakka, Izal, Reptile Youth, Vetusta Morla, Polock…

Íñigo Renedo y Adrián Blanco (así como Rafa Vicente y su cámara) estuvieron el pasado fin de semana en Miranda de Ebro para contarnos todo lo ocurrido en el Ebrovisión. Hasta 16.000 personas pasaron por las diferentes propuestas de un festival que, en su última jornada el sábado 6 de septiembre, logró el sold-out gracias a bandas como Vetusta Morla, We Are Standard, French Films o Belako


Íñigo Renedo y Adrián Blanco (así como Rafa Vicente y su cámara) estuvieron el pasado fin de semana en Miranda de Ebro para contarnos todo lo ocurrido en el Ebrovisión. Hasta 16.000 personas pasaron por las diferentes propuestas de un festival que, en su última jornada el sábado 6 de septiembre, logró el sold-out gracias a bandas como Vetusta Morla, We Are Standard, French Films o Belako


 

«Enamórate de Ebrovisión» fue un eslogan utilizado en una de las pasadas ediciones del festival. Pero pronto, y tras catorce años, va a haber ya boda cualquier día… Cada año son más los fieles que se acercan a Miranda de Ebro para disfrutar de uno de los últimos y más familiares festivales del verano. Alrededor de 16.000 personas han desfilado este año por los diferentes espacios de música en directo de Miranda. El sábado, con el concierto de Vetusta Morla, se alcanzaba el pico de asistencia y la organización colgaba el cartel de «Todo vendido«. Pero hay que ir más allá de la anécdota y es que Ebrovisión ofrece una experiencia para todos los públicos. En definitiva, un fin de semana de buena música y ambiente.

 

La primera cita, un año más, tuvo lugar en la ya mítica Fábrica de Tornillos. Tras disfrutar del pinchopote (pote y pincho a un euro por los bares de la ciudad), el festival abrió el telón con un grupo de casa, los mirandeses Leftover Lights. Los canadienses The Corner calentaron motores con los primeros festivaleros, y gustaron. A continuación, Mucho lograban arrancar los primeros cánticos. Un grupo que, a pesar de lo que dice su último tema «Grupo revelación«, va ganando cada vez más adeptos y logrando hacerse con un hueco. Y es que, «Más feliz sin televisión» hizo que el público se volcase con ellos en la noche del jueves.

 

ebrovision 2014 polockPero el plato fuerte de la primera jornada eran sin duda los valencianos Polock (en la foto izquierda). A pesar de su corta carrera, son ya conocidos en un montón de países (sus álbumes se han editado en EEUU, Canadá, México, Japón, Reino Unido, Francia…), así que no podían faltar en el festival de Miranda. «Fireworks«, de su primer disco («Getting Down From The Trees«, Mushroom Pillow, 2010) y el sencillo «Everlasting» de su último trabajo, fueron un inmejorable final para un gran comienzo de festival.

 

La jornada del viernes comenzó con Jack Knife. Después del éxito que cosecharon el año pasado en Sonorama y tras repetir el pasado agosto ya en su escenario principal (recuerda nuestra crónica del festival de Aranda de Duero), se estrenaban en el Ebrovisión, en la Fábrica de Tornillos. El horario no era el mejor, pero aun así consiguieron convencer al público. Y de ahí, a tomar un refrigerio, porque el calor apretaba en Miranda y había que coger fuerzas para dirigirse al pabellón multifuncional a disfrutar de los platos fuertes de la jornada. Abrió la noche Ángel Stanich. Como bien dice en una de sus canciones más conocidas, «Metralleta Joe«, «disparó» los conciertos del Multifuncional de Bayas. Con su característica barba y su alborotada melena, el ermitaño del rock, así es como se hace llamar, recorrió todo el «Camino ácido» (Octubre/Sony, 2014). Tampoco faltó «El Outsider«, para ir encendiendo a los presentes.

 

Los siguientes en subir al escenario fueron Second. El grupo de Murcia no ha parado en todo el año, al igual que sus fans, ya que sus canciones no permiten reposo. «Rodamos«, «2052«, y cómo no, «Rincón exquisito«, se escucharon, se bailaron y se cantaron en todo el recinto. Otros a los que volvíamos a ver tras su paso por el Sonorama eran El Columpio Asesino. Un concierto muy similar al de Aranda, pero sin perder el pulso con el público. «Toro» fue de nuevo uno de los temas más coreados; cualquier día se cansan de tocar uno de sus temas más solicitados…

 

«Tú y yo / A la fiesta / Tú y yo / Toda la noche / Bailando, bailando…«. Así cerraron su concierto de la noche del viernes los Kakkmaddafakka. Sí, sí. Como lo lees. Con una versión de la conocida canción de Paradisio. Su estribillo es el resumen más fiel de lo que ocurrió en su show en Miranda. No faltó «Restless«, claro, pero es que todo el repertorio del grupo noruego fue coreado. Y bailado.

 

ebrovision 2014 kakkamaddafakkaKakkamaddafakka

 

Y en esas llegaba una de las actuaciones más esperadas: Izal. Quién les iba a decir hace un par de años todo lo que han cosechado… ¡Y lo que van a cosechar aún! Que ya nos lo decía Mikel Izal en nuestra entrevista con él en el pasado Bilbao BBK Live, que están convencidos de que su techo «está aún muy lejos«. Si en la edición 2013 del Ebrovisión llegaban como grupo revelación, este año eran claro cabeza de cartel. Nos quitaron el «Hambre» y con «Magia y efectos especiales» consiguieron que el público no parase de saltar con sus ya popularísimas canciones. «Qué bien«, de su disco debut, fue uno de los temas más aclamados. Sin olvidar los «Asuntos delicados» del más reciente («Agujeros de gusano«, Hook Ediciones Musicales, 2013).

 

La noche llegaba a su fin, pero todavía quedaba Reptile Youth para agotar las pilas a los presentes. El dúo danés, encargado de cerrar la jornada del viernes, lograba que más de uno perdiese el control entre saltos y gritos, sobre todo con «Speeddance» y «Morning Sun«. Tras ellos la fiesta se trasladó a la sala Orosco, donde Optigan1, Patrullero y Ocho y Medio Djs saciaron, cada uno con su estilo, a los más fiesteros.

 

ebrovision 2014 novedades carminhaNovedades Carminha

 

Ya habíamos trasnochado dos días, pero el sábado todo buen festivalero debía evitar que se le pegasen las sábanas. Los gallegos Novedades Carminha quitaban las legañas de cualquier despistado con un par de acordes. Al grito de «Buenos días, subnormales» comenzaba la cita que activaría al público para todo el día. Para terminar, cómo no, su «Jódete y baila«. No había excusas ya para no hacerlo… Mientras tanto en una de las calles principales de la ciudad se desarrollaba Ebropeque, una actividad pensada para los niños en la que los getxotarras Smile compartieron su música con los peques, que pudieron interactuar con el grupo. Poco después, Julián Maeso cogía el relevo y ponía un poco de calma al subidón de adrenalina de Novedades Carminha, logrando también ganarse a los presentes con su genuino estilo.

 

A las dos, el centro neurálgico del festival se trasladaba a la Plaza de España. Los estómagos rugían y comenzaron a formarse las primeras colas para la comida popular: dos euros por pulsera. Gran ambiente, ricos platos, música variada y los primeros cascos de cerveza aliviando el cansancio acumulado… Sin tiempo para siestas, Señores se encargaron de proseguir con la fiesta. Tras ellos, Carlos Sadness, y casi a la vez, una sesión de dj. Había para elegir música, estilos y ambiente. El público y los grupos disfrutando unos de otros. ¡Qué ambiente! ¡Qué lujo de festival!

 

ebrovision 2014 belakoBelako

 

Ya en el Multifuncional de Bayas, Belako, León Benavente y los finlandeses French Films calentaban motores en la tarde-noche. Tres grupos que ya están dando mucho que hablar. Y que vaticinamos que darán mucho más aún en próximos meses. Pero la tensión iba en aumento… Llegaba la noche, y con ella, Vetusta Morla y el pabellón a rebosar, en claro sold-out. La sensación de calor ya parecía perenne y aunque se vivió algún momento de agobio, el resultado fue el esperado. Los madrileños dieron todo de sí y el público entregó en comunión sus voces a letras y melodías. Y eso que los continuos «Lolololo, lalalala» no se vieron refrendados por la interpretación de «Saharabbey Road«. Cerraron el concierto con «Los días raros«, tema en el que tuvieron un recuerdo para la situación actual del país, así como con la guerra en Siria y Gaza. Un concierto acompañado del ya clásico espectáculo visual que completa las letras y acordes del grupo. No faltaron «La deriva«, «Cuarteles de invierno» ni uno de los temas que les hizo saltar a primera fila del panorama musical, «Copenhague«.

 

ebrovision 2014 wearestandardLos últimos en pasar por el escenario fueron We Are Standard (en la foto derecha, su cantante, Deu). Ya habían amenizado con una pequeña muestra de su directo la primera hora de la tarde en plena Plaza de España (en un concierto sorpresa con versiones de The Clash). Por la noche, mucho más cañeros, se dedicaron a sus temas y a hacer bailar. Han perdido la cuenta de las veces que han estado en Miranda, decían.

 

A primera hora del domingo, pocos eran los que mantenían una voz intacta. La ronquera había llegado para quedarse y, en el camino de vuelta a la acampada, piso o lugar de hospedaje, comenzaban los lamentos… No sólo porque acababa Ebrovisión, también muchos ponían punto y final a su particular gira de festivales estivales y al propio verano. Nos queda el consuelo de que, en un año, la decimoquinta edición del Ebrovisión promete venir con muchas sorpresas. Y seguro que así será; la Asociación Amigos de Rafael Izquierdo, organizadora del festival, nunca falla.

 

Arriba