El festival madrileño (21 y 22 de marzo), comprometido con la música independiente y su esencia do it yourself, confirma a Papa Topo, AMA, Alpaca Sports, Mt. Misery y Miss España, que se suman a los previamente anunciados Helen Love, Chime School o The Cords, entre otros
Tras anunciar a finales de noviembre un flamante avance de cartel con Helen Love, Chime School, The Cords, Ceretti, Matt Montero, Amor Líquido y Perdón, el Madrid Popfest 2025 ha anunciado una nueva tanda de nombres para dar por cerrada su programación, a falta de la nómina de DJs que amenizarán con sus discos la habitual Sala Galileo Galilei los días 21 y 22 de marzo.
Papa Topo, AMA, Alpaca Sports, Mt Misery y Miss España son esos artistas que ahora completan el line-up de la XIII edición, que, como siempre, será autogestionada y celebrando «su esencia DIY y su compromiso con la música independiente». Así, el festival no cuenta con patrocinadores ni ánimo de lucro.
De esta manera, un año después de pegar un golpe sobre la mesa con la contratación de Heavenly y Comet Gain, el festival indiepop por antonomasia de Madrid, el Madrid Popfest, mantiene el pulso este 2025 para seguir haciendo las delicias de los amantes de un género musical maltratado por las modas mainstream pero que mantiene un público fiel conocedor de su verdadera idiosincrasia.
Los abonos (43,25€) y entradas de día (27,03€) de Madrid Popfest 2025 están disponibles en DICE. Más información en Instagram, Bluesky y X (Twitter).
![](https://bifmradio.com/wp-content/uploads/2025/01/madrid-popfest-2025-cartel-completo.png)
Cartel de Madrid Popfest 2025
NUEVOS ARTISTAS MADRID POPFEST 2025
ALPACA SPORTS
Su último álbum es una de las primeras novedades de indiepop internacional que nos regala este 2025 recién empezado. Se trata de “Another Day” (Elefant), el tercer álbum de este grupo tan especial y seguramente el más profundo de su carrera. Con sus dos discos previos, antes de que acabara la década ya habían logrado hacerse un hueco en la en los corazones de los amantes del pop sencillo, dulce y cristalino. Y aquí están de nuevo Andreas, Lisle, and Amanda; unos de esos grupos a los que es muy fácil cogerles cariño y no soltárselo nunca.
AMA
La banda empezó en 2002 después de tocar en Daily Planet, Manoukian, El Joven Bryan y estando aún en La Buena Vida. Su primer disco, “AMA” (Jabalina Música, 2002) está grabado con gran inmediatez, austeridad y homogeneidad, dando protagonismo a las letras. Tres años después llegó “A un metro de mí” (Jabalina Música, 2005).
Empezaron entonces a desarrollar las canciones directamente en el estudio, con pocas premisas previas y menos prejuicios. De forma colaborativa y juntando lo que surgía, se materializó el disco totalmente autoeditado “Exposición permanente” (con apoyo de Los Enanos Gigantes, 2009). De vuelta en Jabalina en 2014 editaron “Nada dos veces” y lo presentaron en salas y festivales como el Madrid Popfest 2015, probando distintos formatos.
En 2017 publicaron una canción por mes con la idea de reunirlas todas en otoño ya en un disco físico, “El año en imágenes”, con Mont Ventoux y Gran Sol como distribuidora.
Finalmente llegó “Disociación” (2023, autoeditado, distribuidora Gran Sol), producido junto a Joaquín Pascual, con una lámina dibujada para cada canción en la carpeta del vinilo y con sintetizadores y guitarras que envuelven letras sobre una idea común sobre realidad, ficción y los sueños que terminan formando parte de las dos. En los últimos años han sido muy escasas las oportunidades de verles en directo y el del Madrid Popfest 2025 será, sin ningún tipo de duda, un concierto muy especial, una década después de su paso por el festival.
MISS ESPAÑA
Miss L. a los platos, Miss M. al bajo y Miss V. a los teclados y a la voz son Miss España, un trío que sabe cómo pasárselo mejor que cualquiera. Miss España tienen clarísimo que una ciudad como Madrid, en cuyo underground se mueven como rata en alcantarilla, es capaz de hundirte en el más profundo tedio. Sin embargo, las tres resisten al aburrimiento a golpe de sintetizador.
Son expertas. Así lo demostraron ya hace año y medio, cuando publicaron “Niebla Mental” (La Vida es un Mus, 2023), un decálogo de canciones afiladas como cuchillas, perfectas tanto para recrearte en tu miseria como para espabilar al instante. Canciones que este verano se han llevado de gira por Estados Unidos, por cierto, creando adeptos al otro lado del charco. Por suerte, ya están de vuelta y en marzo las tendremos en el Madrid Popfest.
MT. MISERY
Lo que comenzó como el proyecto en solitario de Andrew Smith, natural de la ciudad inglesa de Hartlepool, acabó transformándose en Mt. Misery en el año 2019. Desde entonces han publicado dos EP (uno homónimo en 2019 y “The Time It Takes’” en 2022) y dos álbumes con los que han demostrado una muy buena capacidad de manejar el jangle pop con destreza y llevárselo a distintos terrenos. La suavidad de “Once Home, No Longer” (2019) se transforma en delicadeza en “Love in Mind”, (2024) su álbum más reciente y el cual les ha valido comparaciones con los Teenage Fanclub más luminosos, además de deleitar a todos aquellos que nunca han dejado de creer en el poder del pop de guitarras.
PAPA TOPO
La historia de Papa Topo cuenta con innumerables capítulos y, a la vez, parece recién empezada. Con una extensa discografía y experiencia musical, Adrià Arbona mantiene su juventud intacta. Desde sus inicios de pop casero junto a Paulita de Maíz, rompieron récords de clics como banda maquetera. Su demo recibió elogios de Guille Milkyway (La Casa Azul), y su primer single, “Oso Panda”, producido por el propio Milkyway, se convirtió en un fenómeno. Les compararon con La Casa Azul, Talulah Gosh o Enrique Y Ana, y repitieron éxito con “La Chica Vampira” y su espíritu punk.
En su etapa posterior, Adrià exploró diversos estilos con una formación más completa, demostrando su amor por la serie B. De la primera etapa destacamos el Mini-LP “Rotación y traslación” con temas inolvidables como “Acomodador” y “Robot”. Después llegaron el funk, disco, surf y hits como “Sangre en los zapatos” y “Ópalo negro”, donde Adrià abarca tecno-pop, synth-pop, punk, folk mediterráneo, jazz y new wave. Su genialidad, melomanía y amplitud de miras lo convierten en un compositor único.
Adrià también se adentró en la ciencia ficción, el terror y lo bizarro, junto a Marc Ferrer. En “La maldita primavera” firman “La llamada” (2017); en “Puta y amada” (2018), colaboran con Yurena (“Ese hombre”), La Prohibida (“Telenovela”) y Belinda y Delfina (“Éxtasis Total”). En 2021, crean la banda sonora de “¡Corten!”, homenaje al giallo y el queer, destacando “Por España” con Samantha Hudson, lanzada el Día de la Hispanidad, causando furor en redes. Entre tanto, lanzaron singles como “Sirenear” y versiones como “Yo Quiero Bailar” (para Cachitos, 2019). También recuperaron “La Chica Vampira” junto a María Daniela y su Sonido Lasser, fruto de una exitosa gira por México.
![](https://bifmradio.com/wp-content/uploads/2017/08/logo-cabecera-MARGENES_NEGRO-1.gif)