BIFM

Noticias

Tiembla, Spotify: Ya está aquí Tidal, el sistema de música en streaming de Jay-Z

25 millones de canciones y 75.000 videoclips, todo ello con la mejor calidad de imagen y sonido, es lo que ofrece la plataforma propiedad del rapero estadounidense para ponerle las cosas difíciles a la compañía sueca, que lidera un negocio en el que también destacan Deezer, Rdio, Beats, Qobuz, Xbox Music, Grooveshark o Napster


25 millones de canciones y 75.000 videoclips, todo ello con la mejor calidad de imagen y sonido, es lo que ofrece la plataforma propiedad del rapero estadounidense para ponerle las cosas difíciles a la compañía sueca, que lidera un negocio en el que también destacan Deezer, Rdio, Beats, Qobuz, Xbox Music, Grooveshark o Napster


 

En esto de Internet ya sabemos que no hay nada eterno, incuestionable, inamovible. Páginas web, redes sociales, aplicaciones, plataformas, servicios otrora tan exitosos como MySpace, Fotolog, Messenger, Mixmail o Napster pasaron de contar con millones de usuarios a tener una incidencia online poco menos que anecdótica, quedando relegados al ostracismo, desapareciendo o, en el mejor de los casos, digievolucionando para convertirse en otra cosa.

 

myspace tom bifm                           Tom te echa de menos

 

Como decimos, nada en la Red tiene el éxito asegurado ad infinitum (excepto el porno y los gatitos, claro) y nadie se atreve a asegurar que Facebook, Twitter, WhatsApp, Wikipedia o Google (bueno, en esto último igual nos hemos pasado) estarán ahí para que lo utilicen nuestros nietos (o nosotros mismos, dentro de un par de años), por lo que es muy posible que el reinado de Spotify, líder tidal logomundial en música en streaming, tenga también fecha de caducidad, ya no solo porque los hábitos de consumo de productos culturales estén cambiando a ritmo vertiginoso (que también), sino porque la competencia es cada vez mayor… y mejor.

 

Así, por si fuera poco tener que competir con Deezer, Rdio, Beats, Qobuz, Xbox Music, Grooveshark o incluso la ya nombrada (y mutante) Napster, a Spotify le siguen creciendo raperos enanos alrededor. La última gran amenaza se llama Tidal y es el sistema de música en streaming de Jay-Z, quien pagó 56 millones de dólares a la compañía noruega Aspiro para hacerse con el invento, llamado a «abrir una nueva era«, tal y como afirmó Alicia Keys durante la presentación de la app esta misma semana (en un acto celebrado en Nueva York que contó con el apoyo -presencial o vía videoconferencia- de otros artistas de éxito internacional como Madonna, Rihanna, Beyoncé, Arcade Fire, Jack White, Kanye West, Daft Punk o Chris Martin, de Coldplay), entre otros, como puedes ver en el vídeo bajo estas líneas.

 

 

La plataforma del marido de Beyoncé ha afirmado contar con más de 25 millones de canciones (frente a los 20 de la compañía sueca) y una calidad de sonido mucho mayor que la dispensada por los 320 kbs/s (Ogg Vorbis) de Spotify, quien, eso sí, cuenta con una versión completamente gratuita (aunque con publicidad), cosa que no pasará con Tidal, que será de pago (aunque con 30 días de prueba), igualando el precio de Spotify (9,99 €) para su versión estándar y doblándolo en el caso de querer «calidad CD» (19,99 €). También será alta la calidad de los videoclips ofrecidos (se estima que, de salida, unos 75.000), por lo que, quién sabe, incluso podría estar en peligro el liderazgo de YouTube en este apartado. Tienes más información en www.tidal.com

 

Arriba