BIFM
cine

«Cuerpo escombro»: Rovira somos todos (La película de agosto)

Una divertida comedia con un jeta que se finge discapacitado. Además, en plataformas: «Anita Pallenberg, musa de los Rolling».

Reparto de "Cuerpo escombro"
La cosa va de un jeta que se finge discapacitado para encontrar curro y que deriva en una comedia divertida, con chispa, rodada entre Bilbao y Getxo, que se puede recomendar sin sonrojo. Además, en plataformas: «Anita Pallenberg, musa de los Rolling»

Un amigo imaginario al que llamaremos Germán (nombre ficticio) me invitó hace unos días al estreno de «Cuerpo escombro» (en cines el 9 de agosto), la nueva película de Curro Velázquez (director de «Que baje dios y lo vea»; guionista de las segundas entregas de «Fuga de cerebros» y «Los Serrano»), con Dani Rovira como protagonista.

Poster temible, «Padre no hay más que uno» parte 17 encabezando las recaudaciones y el propio Rovira presente en la sala. Todo malos augurios. «¿Te imaginas que está bien?», escuché decir a la pareja de detrás cuando se apagaron las luces.

Prejuicios. Prejuicios todos. Y de eso va la película. De un jeta que se finge discapacitado para encontrar curro (muy bien Rovira como un López Vázquez cualquiera superado por la vida), acompañado por un hermano que reúne todas las virtudes del autentico «cuñao patrio»(genial Ernesto Sevilla, desternillante robaescenas capaz de «sacar» a cualquiera de plano).

Pero lo mejor, lo que hacer trascender la película más allá de un ritmo efervescente o unos gags más que efectivos (además de una duración de 90′ -¡gracias, Dios mío!-) es que los propios discapacitados que salen en el filme (El Langui a la cabeza) se ríen de sus problemas, destilando un sanísimo sarcasmo.

La película jamás está hecha desde el buenismo o la compasión, sino desde la igualdad, con gente que lucha por lo habitual: reírse tomando una caña, enamorarse, tener un trabajo digno o echar un polvo («estos de chasis van regular, pero de motor no veas que ritmo», dice una trabajadora social con los rasgos de María Hervás).

Una comedia divertida, con chispa (qué difícil es esto), rodada entre Bilbao y Getxo, que se puede recomendar sin sonrojo y que recuerda al «Campeones» de Javier Gutiérrez. Sinceramente, le deseamos el mismo éxito.

Y EN PLATAFORMAS: «ANITA PALLENBERG, MUSA DE LOS ROLLING»

Como diría John Ford, la mitad de las historias de los Rolling Stones serán mentira, pero «entre la verdad y la leyenda, imprime siempre la leyenda».

Descendiente de la alta burguesía europea, Anita Pallenberg aterrizó en el Londres de mediados de los 60 tras codearse con la crema del Pop Art de Nueva York («le limpiaba los pinceles a Jasper Johns«), entrando en el exclusivo círculo stoniano al ser una de las múltiples amantes de Brian Jones. Despues la cosa mejoró: tuvo 3 hijos con Keith Richards y una aventura fugaz con Mick Jagger.

Culta, viajada y con querencia a pasear por el lado salvaje de la vida, Anita vivió en directo la época del «Exile On Main Street» (1972) y huyó de la policía, el fisco y la heroína por media Europa.

Una vida apasionante, que solo vista, ya agota. Podéis ver este documental (titulado «Catching Fire: The Story of Anita Pallenberg» en su versión original) en Movistar+.

Arriba