BIFM

cine

Dylan + Chalamet: Divos desconocidos

La película del mes: «A Complete Unknown» («Un completo desconocido»), el biopic sobre Bob Dylan + «Aún estoy aquí», Oscar internacional.

Chalamet, como Dylan // Fox Searchlight
La película del mes: Este marzo, destacamos «A Complete Unknown» («Un completo desconocido»), el biopic sobre Bob Dylan que está arrasando en cines y le añadimos «Aún estoy aquí», la mejor película internacional en los recientes premios Oscar

Uno de los mejores momentos de los últimos Oscar fue cuando Mick Jagger, que iba a entregar el premio a mejor canción, aseguró que habían llamado primero a Bob Dylan, pero que aquel consideraba que todas las mejores canciones ya estaban en la banda sonora de «A Complete Unknown». Carcajadas.

Pero perfecta definición de Dylan. Un genio competitivo y falsamente humilde, que siempre sale en la foto. Sin querer. Porque pasaba por ahí.
Pero siempre.

Convencional, entretenidísima y excelentemente ambientada, «Un completo desconocido» (James Mangold, 2024) recorre el lustro que convierte al joven veinteañero Robert Allen Zimmerman que toca por bares, a ídolo mesiánico que electrifica el festival de Newport en el 65 mientras el público jipi le llama «Judas».

En medio, alguno de los mejores discos de la historia, amantes, disputas con músicos, letras increíbles, cheques jugosos y una Joan Báez (soberbia Mónica Bárbaro) adelantada una y otra vez por la derecha.

Vale. Seguramente los dylanistas (yo no lo soy pero lo vi en la gira de 2016 y… respeto absoluto) alegarán que la peli es escasa, coja e insuficiente, pero recordemos que el cine es una industria y una industria cara que necesita llegar a mayorías para rentabilizar sus productos.

Así que no nos pongamos exquisitos y demos una oportunidad (en V.O.S., por favor) a este trabajazo de un Timothée Chalamet nasal, que, literalmente, clava al icono folk. Entre divas, es lo que tiene.

«AÚN ESTOY AQUÍ»: SÃO PAULO ARDE EN LOS 70

Reciente ganadora del Oscar a mejor película extranjera (o como lo llamen ahora) la brasileira «Aún estoy aquí» es la crónica de la desaparición del diputado izquierdista Rubens Paiva en el convulso São Paulo de principios de los 70 y cómo su familia pelea e investiga durante décadas sin perder la dignidad ni la sonrisa.

Filme noble, áspero y emocionante (¡cómo se escuchaban los sollozos en el silencio de la sala!), el «Missing» de Costa Gavras no está muy lejos de una película cuyo director, Walter Salles, ya nos emocionó con aquella historia sobre un joven Ché Guevara en «Diarios de motocicleta».

Arriba