BIFM

Noticias

Shuarma (Elefantes): «No hacemos música para ser ricos, la clave está en amoldarse»

Entrevistamos a Shuarma, líder de Elefantes, quienes, tras casi una década de parón de la banda, volvieron a principios de este año con nuevo disco, «El Rinoceronte». Ahora, a punto de finalizar los conciertos de 2014 con sendas actuaciones en Bilbao y Gijón, aprovechamos para hacer balance del año con él y charlar acerca del retorno de su banda, así como sobre sus expectativas de futuro, su carrera en solitario y las relaciones con sus compañeros


Entrevistamos a Shuarma, líder de Elefantes, quienes, tras casi una década de parón de la banda, volvieron a principios de este año con nuevo disco, «El Rinoceronte». Ahora, a punto de finalizar los conciertos de 2014 con sendas actuaciones en Bilbao y Gijón, aprovechamos para hacer balance del año con él y charlar acerca del retorno de su banda, así como sobre sus expectativas de futuro, su carrera en solitario y las relaciones con sus compañeros


El día 12 de diciembre de 2014, Joseba Vegas entrevistó a Shuarma, líder de Elefantes, en el programa Días de Radio. En la actualidad, tras casi una década sin publicar nuevo disco de estudio tras perderse esa energía tan necesaria para un grupo de rock and roll, como el propio cantante reconoce, Elefantes continúan con más ganas que nunca desde que, en octubre del pasado 2013, Hugo Toscano, Jordi Ramiro, Julio Cascán y el propio Shuarma decidieran volver a unirse e iniciar una nueva etapa juntos. Ahora, tras lanzar a principios de 2014 su nuevo álbum, «El Rinoceronte«, se encuentran en plena promoción del mismo gracias al single «Aún más alto«, a la par que preparan sus dos últimos conciertos para este año, en el que han obtenido muy buena respuesta por parte de un público que no olvida himnos como «Azul» o «Que yo no lo sabía«, grandes éxitos que hicieron triunfar a la banda. Con el vocalista hacemos balance de su vuelta y charlamos sobre sus expectativas de futuro, su carrera en solitario y las relaciones con sus compañeros.

 

ENTREVISTA A SHUARMA DE ELEFANTES


Estáis en plena promoción de «Aún más alto», un single recién salido del horno, aunque el disco ya salió hace unos cuantos meses.  Se trata de un disco importante, ya que, en este 2014, y después de casi una década, volvía la banda. ¿Qué tal ha ido? ¿Cuál es el balance?

Sí, habíamos sacado un par de singles antes, «Equilibrio» y «Descargas eléctricas», y ahora salimos con «Aún más alto», una canción que nos gusta mucho. El balance del álbum ha sido muy positivo, la verdad, primero a nivel personal, porque volver a unir la banda para nosotros era algo muy importante. Dejamos el grupo porque sentíamos que se había roto algo entre nosotros, no en la relación, pero sí en la forma de hacer música, en la energía. Somos un grupo de rock y para nosotros la energía es lo más importante, así que apretamos el pause. En verano de 2013 nos volvimos a encontrar los cuatro, hacía 8 años que no nos sentábamos juntos y nos dimos cuenta de que la energía volvía a estar ahí, que habíamos recuperado algo que habíamos perdido. Eso a nivel personal es un sentimiento muy bonito y muy especial. Además, el reencuentro con el público ha sido precioso, la gente parece ser que no se ha olvidado de nosotros, que nuestras canciones les habían llegado. Está siendo un momento muy dulce.

 

Me hablas de energía. Creo que esto se ha trasladado a las canciones, al propio disco. Este nuevo álbum suena a Elefantes, a la banda, pero suena diferente. Tu voz marca mucho, pero musicalmente he visto nuevos bríos. Podéis seguir siendo melancólicos, pero volvéis con energías renovadas, energía que se ha notado en las composiciones.

Sí. Seguimos sonando a lo que éramos, pero también sonamos a algo nuevo, porque el tiempo pasa y cada uno va recopilando experiencias y cosas nuevas que te van sucediendo y, todo eso, lo vas sumando a la forma de ver la vida y hacer las cosas; en nuestro caso, a la hora de hacer música. Pero a la vez, seguimos siendo el mismo grupo que éramos antes, seguimos haciendo música desde el mismo sitio, desde el corazón, intentando llegar a la gente, sacarle una lágrima o una sonrisa. Eso no ha cambiado en nosotros. Somos los de antes y una banda nueva a la vez.

 

Parafraseando este nuevo single, supongo que era todo un reto llegar «aún más alto” de lo que ya llegó el grupo hace más de una década, con discos como «Azul» o «La forma de mover tus manos». ¿Al final ese éxito ha llegado a pesar?

Nosotros lo que intentamos, más que llegar más alto o menos, es disfrutar. Hubo un momento hace años que teníamos un éxito importante, las cosas nos iban muy bien, pero fue el momento en el que menos disfrutamos. Al final, el éxito no depende de fuera, depende de dentro, de cómo se siente cada uno y cual es su intención en la vida. Te puede pasar algo maravilloso y que no te des cuenta, y te puede estar pasando algo muy difícil pero que aprendas de ello. Para nosotros, ahora, llegar más alto es aprender a disfrutar de las cosas. Hay mucho de lo que disfrutar y, aunque haya muchas cosas de las que quejarse –que es muy importante quejarse–, también hay que disfrutar, algo que para nosotros es importantísimo en esta nueva etapa.

 

elefantes blanco y negro 2014 bi fm


¿Habrían vuelto Elefantes si a Shuarma le hubiese ido de otra manera en solitario?
Sí, porque no tiene nada que ver, yo voy a continuar mi carrera como solista. Afortunadamente, en solitario me ha ido muy bien, aunque no tan bien como con Elefantes, porque son épocas distintas y formas diferentes. Con Elefantes, aparecimos en un momento en el que los medios de comunicación daban mucha salida a los grupos y eso nos ayudó muchísimo. Yo tengo la idea de mantener las dos cosas, el grupo y mi carrera en solitario, porque ambas tienen cosas buenas y su lado difícil. Estar en un grupo es muy bonito porque compartes muchas cosas, el camino lo haces acompañado todo el tiempo y eso es precioso, pero también hay opiniones diferentes, y tienes que negociar y llegar a un punto donde todo el mundo esté cómodo y contento. Cuando haces tu carrera en solitario estás solo, para lo bueno y para lo malo. A la hora de opinar solo eres tú y acabas haciendo lo que tú consideras, estás más… no sé, ¿implicado? Al final sólo hay una opinión y tu voz no rebota en nadie más. Yo tengo la fortuna de poder tener las dos cosas y de poder disfrutar y aprender de las dos.

 

Los tiempos marcan y hay mucha gente que está apostando por carreras en solitario porque es difícil mover a un grupo de gente a nivel de medios y de cachés. Supongo que esto lo habéis notado también, que los tiempos han cambiado. ¿Son ahora las condiciones peores que hace unos añitos? ¿Es más fácil moverse en solitario?

Por supuesto que sí, en solitario las cosas son más sencillas. Puedes rebajar gastos hasta el nivel que tú quieras pero en grupo es más difícil. Y sí, sobre las condiciones, notamos mucho la diferencia. Nosotros nos fuimos en 2006, donde la crisis ni asomaba la cabeza, era una forma muy distinta de funcionar, las cosas se hacían de otra manera. Internet también ha cambiado mucho las cosas a nivel de compañías discográficas, a veces a mejor, considero. La clave está en aprender a amoldarse. No hacemos música para ser ricos, que ojalá nos vaya muy bien, pero nosotros hacemos música porque es nuestra forma de sentir la vida y el elemento a través del cual hemos decidido expresarnos.

 

Yo creo que a Shuarma le sienta muy bien la compañía de sus viejos compañeros, de Jordi, de Julio y de Hugo. No os he visto en esta nueva etapa aún, ¿qué tal está funcionando esa química de siempre en los conciertos de este año?
Nuestra sensación, que afortunadamente el público está compartiendo, es que es todavía mejor que la etapa anterior. Algo se diluyó entre nosotros y eso se notaba en el escenario, pero hemos vuelto a recuperarlo y estamos disfrutando como locos. Tenemos mucha energía, tenemos muchas ganas, entre nosotros hay una relación muy buena, y eso en un escenario es algo que la gente percibe. Están siendo conciertos muy energéticos, muy fuertes, muy positivos y lo estamos disfrutando mucho.

 

Hoy mismo estáis en Bilbao, en la sala Azkena, y mañana, sábado 13 de diciembre, estáis en Gijón, en la sala Acapulco. ¿Serán los últimos de 2014?
Sí. Con estos ya cerramos este año y el año que viene empezamos ya con nueva gira, fechas y demás, pero con estos dos vamos a acabar 2014.

 

Me pregunta la gente si tocáis «Azul» y el resto de éxitos todavía, o si tiráis más del último disco.
Sobre todo estamos tocando el último disco, es lo que nos apetece ahora mismo, es lo último que hemos hecho y nos apetece un montón. Pero claro, también hay canciones que queremos compartir con el público, que pertenecen a otro momento y nos apetece recordarlas con ellos, como por ejemplo «Azul» o «Que yo no lo sabía». Son canciones que nos piden y que para nosotros también han sido muy importantes, nos han abierto muchas puertas, nos han ayudado muchísimo a proyectar el grupo y, por supuesto, nos encanta tocarlas.

 

Quedamos a la espera de un 2015 en el que, seguro, Elefantes darán guerra y mucho que hablar. ¿Podrías hacernos un resumen de 2014, más allá de la banda, sobre qué es lo que a Shuarma más le ha marcado del terreno musical en este año que se nos acaba?

Yo he disfrutado mucho del disco de un buen amigo mío, Iván Ferreiro. Me parece que ha hecho un disco de la hostia, superbonito. También me ha gustado mucho lo último de Enrique Bunbury, y Pecker me parece un músico que está haciendo un trabajo superinteresante. Estamos viviendo un momento maravilloso a nivel musical, están pasando muchas cosas y muy buenas. Es momento de mirar hacia la música que estamos haciendo en este país porque realmente tenemos gente haciendo cosas excepcionales.


 

Arriba